Una Película en Primera Fila
- Víctor BenUri
- 5 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Ni el guionista más experimentado hubiera escrito un guion como el que está viviendo el planeta. Los contagios por Coronavirus crecen exponencialmente a cada hora.
La primera impresión que tuve, una vez digerido la crisis planetaria por el Covid-19, fue la sensación de experimentar un papel en alguna película apocalíptica. Mucho se especula sobre esta pandemia. En las redes sociales abundan los canales conspiranoicos, todos opinan desde diferentes perspectivas sobre un nuevo orden mundial al final de la catástrofe.
Las sugerencias de YouTube sobre películas relacionadas a una pandemia por virus abundan. Existe un top para catalogar a la mejor. Hemos visto películas en las que grandes ciudades se mimetizan con la naturaleza. Sin presencia humana. En las redes, los ciudadanos digitales sugieren ideas como darle un respiro al planeta. Que nuestro encierro le hace un bien a la naturaleza, sobre todo mejora la calidad del aire que respiramos. En ciudades como Buenos Aires, por ejemplo, se han reducido las partículas contaminantes provenientes de la cantidad de smog que produce el parque vehicular de esa metrópoli. (ver. www.infobae.com/sociedad/2020/03/27/por-la-cuarentena-la-contaminacion-del-aire-bajo-a-la-mitad-en-la-ciudad-de-buenos-aires/
Ni el guionista más experimentado hubiera escrito un guion como el que está viviendo el planeta. Los contagios por coronavirus crecen exponencialmente a cada hora. Los portales informativos dan la exorbitada cantidad de 1.2 millones en todo el globo desde que apareció en China hace cuatro meses. El primer país de occidente que vio colapsar su sistema de salud fue Italia. Hasta la fecha Estados Unidos lidera con más de 300,000 infectados. España e Italia son los países con más fallecidos, 14,000 y 10,000 respectivamente. La cifra total de fallecidos es de 64,000 en más de 180 países y los recuperados suman 246.000, según los datos de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore.
Las medidas tomadas en países asiáticos como; Corea del Sur, Japón y Singapur cada vez llevan a un Estado totalitario para mantener control sobre el ciudadano ─China ya lo es─ Aplicaciones de celular en las que la gente debe reportar su estado de salud y su localización hasta tres veces al día o uso de la fuerza militar para hacer cumplir la cuarentena. ¿Debe ser motivo de preocupación para los occidentales? A medida que avanza y se dimensiona la catástrofe sanitaria de cada país se deberán tomar medidas estrictas para no caer en una cuarentena indefinida.
Y si de economía hablamos, los estragos ya están apareciendo en los países más poderosos. Sin lugar a dudas, es una crisis excepcional experimentada por el planeta y en cada fase, lo peor está a la vuelta de la esquina. Algunos como el columnista español Enrique Maruri le ha bautizado como “el evento global más grave que haya ocurrido desde la Segunda Guerra Mundial” en el diario El País.
Las bolsas mundiales han corregido sus índices a la baja entre 30 % y 40 % en el último mes. La Organización Internacional del Trabajo OIT estima que la crisis por el virus se llevará entre 5,3 y 24,7 millones de empleos, reporta la ONU en su portal informativo. Para colmo analistas de la CEPAL afirman que 14 y 22 millones de personas pasaran a pobreza extrema en Hispanoamérica, una catástrofe sin precedente en nuestra región. Todos los analistas concuerdan que los más vulnerables en esta crisis serán los que están fuera de la ordenanza, todos aquellos con ganancias informales, trabajadores esporádicos, amas de casa, el desempleado, por mencionar algunos.
… Y Nicaragua
En estos días me sorprendió escuchar en un programa de radio de una emisora independiente a una ciudadana lamentarse, casi hasta el llanto, sobre la situación del país en manos del partido FSLN. Nuestra situación es incierta, pero todos sabemos que el final será catastrófico.
Si las grandes potencias auguran un porvenir aciago tomando todas las medidas para poder mantener su crecimiento económico ¿Qué le puede esperar a Nicaragua que ha hecho todo lo contrario de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud? Mientras otros países crean proyectos de ley para ayudar a los más necesitados, con medidas como; congelar pagos hipotecarios, asegurar los servicios básicos y alimentación, bonos familiares, etc. El gobierno de Nicaragua ni siquiera menciona el Coronavirus en su campaña contra enfermedades respiratorias. Todos los funcionarios públicos tienen orden de negar la pandemia que aqueja a todo el planeta.
La incertidumbre por la falta de información en el país genera miedo, las imágenes vistas en el Ecuador ha disparado la histeria en la ciudadanía. La gente habla de ello entre su círculo y lo hace viral en las redes. Jamás habíamos visto en pleno siglo XXI una catástrofe humanitaria en primera fila. Cadáveres por doquier; en las calles, esquinas, avenidas y en grandes contenedores afuera de los hospitales. Hemos visto ─por miedo─ como la gente incendia los cadáveres en horas del día junto a la basura.
¿Veremos esas imágenes en nuestras calles, parques y avenidas? Todos deseamos que no sea así, sin embargo, dada la negligencia y la prepotencia de los que gobiernan vienen a nuestras vidas los tiempos más duros y oscuros de nuestra historia. El peor guion de nuestra película. Aunque para ser sincero, creo, el haber vuelto a caer en manos del FSLN como administrador del Estado fue y es nuestra mayor tragedia.
La mano invisible escribe el guion; muerte, desempleo, colapso económico y un futuro incierto para los más vulnerables. Nunca imaginé ser parte de esta película apocalíptica.
Comentarios