POESÍA ROSA Y EL CÁNCER DE MAMA
- Víctor BenUri
- 27 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Por Víctor BenUri

Este viernes 25 de octubre se llevó a cabo en el museo-galería Pablo Antonio Cuadra de Hispamer un recital de poesía titulado “Poesía Rosa". Octubre, es el mes para sensibilizar sobre el cáncer de mama. Este tipo de cáncer aparece con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Como introducción al recital se realizó una cátedra de esta dolencia a cargo de la Dra. Carolina Moreti, gineco-oncóloga. Su programación fue de 4 a 6 de la tarde.
Las poetas jóvenes invitadas al recital; Dily Lacayo, Rebeca Cortez, María Elsa Molina y Zoila Romero, regalaron parte de sus versos a toda una concurrencia joven, en su mayoría mujeres. “Participar en esta actividad es por amor a la humanidad y no porque esté de moda” dijo la poeta María Elsa en su turno a la palabra y dirigió palabras de agradecimiento por la invitación.
En entrevista con la Dra. Moreti resaltó que el cáncer de mama y el cervicouterino son padecimientos muy comunes en las mujeres. Su disertación tuvo como finalidad concientizar a través de las estadísticas y proyecciones de imágenes, así como enfatizar en la prevención del cáncer, ya que, no es práctica común en las mujeres de Nicaragua hacer chequeos periódicos.
“Es necesario tener una alimentación sana y hacer muchos ejercicios, ya que una vida sedentaria, el tabaquismo y la obesidad son causas relacionadas con esta enfermedad” agregó. Además, recalcó que es de suma importancia que las mujeres se auto examinen tocando sus mamas después de diez días que le baje la menstruación, hacerlo de pie y acostada, levantando los brazos para detectar alguna masa “pelotita” o algún hundimiento.
Así mismo, la Dra. Moreti señaló que la edad promedio para que este cáncer aparezca en la mujer es a los 62 años, normalmente para su detección se da a los 50 años y su descubrimiento precoz ocurre a los 40, por eso se aconseja realizar mamografía diez años antes, y advierte que las mujeres jóvenes no están exentas. “Es menos frecuente, pero se han presentado casos de cáncer de mamas en mujeres de 20, 25 hasta 30 años” insistió. Estos datos se conocen porque el Hospital Bertha Calderón es el hospital de referencia nacional, en él se registran todos los casos. Según la Dra. Moreti, con la actualización más reciente se conoce que el 25 % de las pacientes son menores de 35 años.
Durante su alocución la Dra Moreti remarcó que la idiosincrasia nicaragüense forma parte del problema, no como causa directa, sino, como un indicador en los números de muerte por cáncer de mama, ya que, las mujeres se dedican a cuidar de los suyos, ya sea el esposo, los hijos, y otras excusas relacionadas a la escuela de sus niños, hacer el almuerzo, ir al siguiente día, van postergando su atención, hasta que acuden cuando el cáncer ya está en fase de desarrollo tres. Otra creencia de la idiosincrasia es que el cáncer debe doler, “si aparece una pelotita y no duele, porque en la mayoría de los casos el cáncer no duele, creen que no es nada malo” indicó. Como parte de la idiosincrasia nos encontramos con el machismo, porque suele suceder que, si el médico del puesto de salud es varón, las mujeres no acuden para hacer su chequeo porque sus esposos se molestan que las revise otro hombre.
El problema del cáncer de mama no es un problema exclusivo de Nicaragua por ser un país subdesarrollado. En un comunicado de Rosario Murillo reportó 157 nuevos casos de cáncer de mama a la fecha, en el 2018 se reportaron 301 casos. En países desarrollados como EEUU las estadísticas de detección del cáncer son más altas que las nuestras. Cancer.Net, una página virtual aprobada por la American Society of Clinical Oncology (ASCO) estima que para este año 271,270 personas (268,600 mujeres y 2,670 hombres) se diagnosticaran con cáncer de mama. 6 % de las mujeres tienen cáncer de mama metastásico cuando se les diagnostica por primera vez.
Cancer.Net estima que en este año morirán 42,260 personas (41,760 mujeres y 500 hombres) en EEUU. Mientras que, en Nicaragua, en el 2017 el Ministerio de Salud contabilizó 206 muertes y en el 2018 murieron 216, uno de ellos fue un hombre. La Dra. Moreti insiste en que las mujeres deben hacerse cargo temprano del diagnóstico del cáncer de mama y dejar de lado la idiosincrasia en bienestar de su propia salud.
Muy buena página te felicito Victor. Bendiciones