top of page

Grupo Cultural Immanti, Ponencia y Exposición

  • Foto del escritor: Víctor BenUri
    Víctor BenUri
  • 6 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 feb 2020

Por Víctor BenUri

Al lado del Volcán Masaya, Km 20.2, se visualiza un lago de piedra quemada producto de una antiquísima explosión volcánica. Hoy esa área está cubierta de vegetación seca, ahí se encuentra la sede del Grupo Cultural Immanti, a poca distancia está Nindiri. El ambiente es agradable, bucólico, un paraíso para cualquier artista que quiera desentenderse de la contaminación del ruido capitalino.


Una corriente de aire recorre la costa de árboles y casas vecinas, hay una especie de

pequeña muralla de piedras quemadas que bordea el área. La sede del colectivo está rodeada de árboles y flores, plantas ornamentales y mucho arte pictórico. En entrevista exclusiva con José Javier Sánchez García, presidente y fundador del colectivo, nos explica y nos relata sobre el nacimiento de este interesante grupo cultural.


Immanti es un vocablo Nahualt cuyo significado es (llegar el tiempo que se esperaba o el tiempo de hacer algo) “Este significado lo encontramos muy adecuado, muy interesante, a la situación de los artistas de nuestro colectivo” explicó sobre la elección del nombre para el grupo cultural.


Esta idea se materializó en el 2013, es un grupo de artistas plásticos; pintores, dibujantes, grabadores y escultores. El año pasado, 20 de octubre, inauguraron la galería y se les otorgó la personería jurídica. “Dentro de los compromisos que nosotros asumimos con la Asamblea Nacional está el contribuir como grupo Immanti al desarrollo del arte y de la cultura nacional” argumentó sobre sus obligaciones culturales. Significa apoyar nuevos valores, realizar actividades y dar conferencias.


Casi todos los artistas nicaragüenses fueron miembro del grupo denominado “Praxis”. Agrupación que nació en la década de los 60 del siglo pasado con Alejandro Arostegui, Arnoldo Guillen, Orlando Sobalvarro, Michele Najlis, Luis Urbina, Roger Pérez de la Rocha, Mario Selva, y otros que fueron alumnos de Rodrigo Peñalba. “El grupo Praxis duró aproximadamente nueve años y cuando vino el terremoto se disolvió, luego se formó Galeria Praxis que nada tiene que ver con el origen de los fundadores del grupo original y se hizo un colectivo gremial, o sea que tiene personería jurídica “La Unión Nicaragüense de Artistas Plásticos Leonel Vanegas, así se llama” Recordó sobre el pasado de algunos de sus miembros.


José Sánchez García fue parte de ese colectivo como miembro de la junta directiva en tres ocasiones, en dos de ellas fue secretario de finanzas. Luego de una serie de problemas internos los pintores viejos “vacas sagradas” se retiraron, luego, el mismo grupo le propuso la presidencia, aceptó; “pero ideay, cuando yo estaba asumiendo la presidencia no me dejaban trabajar y hacer nada” rememoró, ya que todo lo que él pretendía se lo bloqueaban. Agrega además de que no recibía un sueldo y disponía de su tiempo sin ninguna compensación, debía pagar sus propios gastos, fue cuando se le ocurrió la idea de fundar un grupo.


La primera exposición que hicieron la realizaron cuando no tenían un nombre, fue en

“La Casa de los Encuentros” en Masaya. Al principio eran conocidos como el “Grupo de la Carretera a Masaya”, una vez que encontraron el nombre ideal hicieron su primera exposición en el 2013 en El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), “Teníamos dos escultores, dibujantes, pintores, o sea, lo que queríamos era eso, una versatilidad para ofrecerle al público, que vieran una variedad de estilo en pintura y todavía tenemos esa intención” fue todo un éxito, recapituló.


A partir de entonces, año con año se realizan exposiciones en el INCH con la venia del Licenciado René González, ya que gustó mucho. Este año la exposición está fechada para el ocho de julio. Su compromiso con el Congreso Nacional está vigente, ya que cada tres meses deben desarrollar actividades como recitales de poesía, exposiciones de libros, charlas o conferencias, encuentros musicales etc. “Nosotros queremos fungir como un nuevo espacio cultural” enfatizó.


JUNTA DIRECTIVA DEL GRUPO IMMANTI


En el acta constitutiva José Sánchez García aparece como presidente, Pedro Vargas como vicepresidente, Mario Adolfo García es vocal, Constantino Hernández Tábora es tesorero y Mario Madrigal Arcia como secretario.


Además, hay un artista español como parte del colectivo, “es un miembro honorario de lujo”. A ello se le suma la artista Clara Goldstain que fue alumna de Armando Morales, María Rene Pérez cuyo aporte es como grabadora y pintora, Constantino Hernández dibujante y pintor.


PONENCIA CON EL POETA PABLO CENTENO GOMEZ Y EXPOSICIÓN


El maestro Pablo Centeno Gómez es parte del Grupo Immanti, funge como Asesor

Cultural. En conversaciones, ambos tomaron la decisión de que el Colectivo debía aprovechar la jornada Dariana para empezar a cumplir sus obligaciones culturales contraídas con la Asamblea Nacional.


“Rubén Darío, tuvo interés en las artes visuales y Carlos Martínez Rivas, da la casualidad que también. Él les da más profundidad a los estudios de Darío e incluso, se sabe que, CMR dibujaba. Además, es importante mencionar de que Pablo se ha convertido en un especialista en CMR. Ha dado ya, muchas conferencias sobre el poeta” explicó sobre la actividad de este viernes siete de febrero a las cinco de la tarde en la sede del Grupo Immanti.


Una ponencia a la altura de las exigencias. El poeta Pablo Centeno Gómez es el intelectual idóneo para desarrollar dicho tema. Es importante mencionar que a pesar de que pronto cumplirán siete años, deben incurrir en préstamos de algunos equipos como proyectores. El apoyo del INCH ha sido fundamental para llevar a cabo sus actividades, ya sea en la sede del Institutito o en la casa del colectivo “O sea, nosotros aún estamos con las uñas, nosotros todavía no tenemos nada para trabajar, tenemos que prestar, pero ya tenemos la personería, vamos a ver si gestionamos para un proyector usado o lo que sea, para ir teniendo nuestros equipos de audio y similares” reveló.


Además, se resolvió invitar a un grupo de artistas plásticos de buena calidad como;

Julio Martínez, Mauricio Rizo y Giovanna Serrano. La exposición de estos artistas serán temas alusivos a Darío. “Giovanna por ejemplo, pintó un cuadro titulado azul que recibiremos hoy por la tarde” indicó. Así mismo, será interesante apreciar las obras de todos los pintores que ocupan las paredes de la galería.


La invitación está hecha, kilómetro 20.2 sede del Grupo Cultural Immanti. Viernes siete de febrero a las 5 pm.

Comentarios


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page