Los Artistas Plásticos y su Tributo a Rubén Darío
- Víctor BenUri
- 24 ene 2020
- 4 Min. de lectura
Por: Salvador Gutierrez / Víctor BenUri
Igual que Darío el impresionismo nació en la segunda mitad del siglo XIX. Su poesía posee brochazos de este movimiento. No es difícil imaginar a Rubén como un poeta pintor impresionista. En su poema Sinfonía en Gris Mayor “El mar como un vasto cristal azogado/ refleja la lámina de un cielo de zinc/ lejanas bandadas de pájaros manchan/ el fondo bruñido de pálido gris” podemos apreciar la versatilidad de sus manos, su pintura escrita.
“Ut pictura poesis” (como la pintura, así es la poesía) diría Horacio. Darío es un poeta que por su calidad e inventiva es capaz de aglutinar a un buen número de artistas plásticos para que le rindan homenaje. La conmemoración de su inmortalidad se dio lugar este jueves 23 de enero en el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN).
La concurrencia a la inauguración fue un éxito. El promotor Marvin Caldera ofreció
palabras de agradecimiento para el CCNN y la participación de los artistas. Por su parte, Nubia Manzanares directora de cultura del centro dio la bienvenida al público y a toda la pléyade de artistas plásticos entre ellos el maestro Mauricio Rizo, Oliver Otero, Rina Salamanca, Suyen López, Isabela Guillen, Marvin Rivera, Miguel Montiel, Oscar López, Damiana Corea, Saúl Núñez, Freddy Guerrero y más.
Treinta artistas plásticos desde sus perspectivas pintaron al bardo. Como en una galería parisina su rostro es omnipresente. Además de alguna representación de sus obras o citas que en algún momento pudo haber dicho. Como la obra del artista Freddy Guerrero “Después de Hugo, vengo yo”. Una representación mixta del rostro de ambos y el juego con los colores de las banderas nicaragüense y francesa.
“La exposición sirve para concientizar y darle el tributo que se merece el gran poeta, también porque en estas exposiciones compartimos diferentes formas de nuestra creatividad y de cómo lo interpretamos. Si te fijas hay muchos en forma de retrato con grafito, oleo, o sea, hay un sin número de técnicas” contestó Freddy Guerrero a cerca de sus impresiones de la exposición. Una de las influencias de este artista es el maestro clásico Miguel Ángel Merisi da Caravaggio padre del claro oscuro y del barroco.
Por otro lado, la artista surrealista Rina Salamanca argumentó que la exposición tuvo una muy buena convocatoria y que se pueden apreciar diferentes estilos, ya que hay nuevos talentos que la hacen más interesante. El público puede deleitarse con la
riqueza de las diferentes formas de expresión. “Llevo ya algún tiempo exponiendo aquí en el CCNN, me gusta el sentido de que como es un centro también de educación da la oportunidad de que los jóvenes, los niños tengan mayor acceso a la expresión artística y puedan darse una idea de lo que es la pintura”. Fueron sus declaraciones sobre su participación en la tercera exposición Dariana. Como parte del surrealismo la artista Salamanca es influenciada por el pintor catalán Salvador Dalí, de los nuevos exponentes admira las obras del artista ruso Michael Cheval catalogado como uno de los mejores surrealistas mágicos.
El joven artista Saúl Núñez expuso su obra “Darío y el realismo espontaneo” concuerda en la variedad de técnicas y que los artistas han podido expresar a través de la fotografía de Rubén, y otros a través de la poesía la calidad de su pintura. “La motivación principal es rendirle tributo al príncipe de las letras castellanas y en este ambiente de cultura siempre he sentido confort a la hora de expresarme artísticamente” declaró. Como parte de sus influencias se encuentra el artista austriaco Voka fundador del realismo espontaneo.
¿Quién recuerda el poema “A Margarita Debayle”? Como en esos escritos mágicos de Rubén, así está pintado el cuadro “Margarita está linda la mar” de la artista plástica
Isabela Guillen. Los colores y la luminosidad reinan sobre la superficie de la tela, su representación pictórica emula al poema. “Es un honor participar junto a muchos artistas pintores, por el trabajo que se viene haciendo desde hace tres años, cada año nos juntamos y celebramos a Darío” respondió sobre su presencia en la exposición. Además, agregó que es una artista activa y que le encanta participar con sus amigos en estos eventos. Los maestros Ricardo Morales y Mario Madrigal figuran como sus principales influencias.
“Cada exposición es como un reto para mí, siempre estoy motivado porque me
expreso, en este caso a través de la obra de Darío” dijo el joven artista Oliver Otero sobre sus motivaciones a la hora de crear y ser partícipe de alguna exposición. En su alocución agradece al promotor Marvin Caldera por apoyar el talento joven nicaragüense. Así mismo, está en la misma línea de la artista Isabela Guillen de ser afortunado por compartir con sus colegas y tomar la actividad cono una experiencia más para enriquecer su curriculum artístico. “Francis Bacon, Beksinski y Guayasamín son tres elementos que he tomado y me he basado para producir mis obras” dijo sobre sus principales influencias. Su obra “Persigo una forma” presenta a un Darío con un rostro onírico.
“Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, (…) empieza el poema filosófico “Lo Fatal”
y título de la obra de Suyen López. Evoca a Rubén de una forma diferente, relajado, fuera de estereotipos, un hombre normal que busca respuestas. Su motivación es la motivación de todos los expositores, cada uno de ellos, concuerdan en rendirle tributo al padre del modernismo. Dice estar orgullosa de hacerlo por lo que significa Darío para el mundo. La escuela de la artista Suyen López es el realismo y su principal influencia es el maestro Ricardo Morales.
Un ambiente agradable y música para relajar el sentido de la percepción envolvió el recinto donde se llevó a cabo la exposición. El brindis y la degustación es parte de este mundo de artistas plásticos. La exposición estará abierta hasta el día 03 de febrero. El CCNN les espera para que todos puedan apreciar el arte de los pintores nacionales con su tributo al más grande de todos los nicaragüenses, Rubén Darío.
Comentarios