top of page

¡Va de Viaje! Una obra contemporánea en el Justo Rufino Garay

  • Foto del escritor: Víctor BenUri
    Víctor BenUri
  • 12 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

Por Víctor BenUri



¿Qué se puede decir de una expresión como “va de viaje”? Quizás muchas cosas, pero, nadie imaginaría que detrás de ese enunciado se encuentra una puesta en escena. Estar dentro de las instalaciones del Teatro Justo Rufino Garay se respira la actuación. Se descubre en sus paredes; en la mixtura de los colores blanco, gris, negro y el barniz en la madera.


El teatro se vive y se respira; se observa a diario en las calles, en las paradas, en los centros de compras, en cada lugar del país con su idiosincrasia. Todos viven su obra. Como diría el poeta norteamericano Walt Whitman en su poema ¡Oh yo, vida! “Que prosigue el poderoso drama y que quizás tú contribuyes a él con tu rima”. Es exactamente lo que han hecho los jóvenes actrices y actores que actuarán este viernes catorce de febrero a las 7 pm.


La dirección estará a cargo de Lucero Millán de origen mexicano y nacionalizada

nicaragüense. Es fundadora y directora del Grupo de Teatro Justo Rufino Garay. A través de estas décadas se ha encargado de capacitar y formar a muchos jóvenes en la actuación. Se le ve cómoda en su oficina, su voz denota tranquilidad y equilibrio. Ante sí, mi celular con los auriculares, delante de su escritorio se encuentra mi curiosidad ¿De qué va la obra?


“Te cuento un poco de qué va todo, nosotros estamos desarrollando “va de viaje” aproximadamente 17 meses, estamos llevando a cabo un proyecto que se llama Multiplicando Capacidades Teatrales, con el apoyo de COSUDE de la cooperación suiza” explica Millán. Se trata de becas a jóvenes de escasos recursos económicos para formarlos como actores. Hubo una convocatoria masiva, alrededor de 250 aspirantes llegaron a las audiciones para ser parte de la Escuela del Justo Rufino.


Se seleccionó a un grupo de 20 jóvenes que estuvieron dieciséis meses capacitándose en el arte de la actuación. Prácticamente ya están en lo último de su preparación y mostrarán los avances del resultado de todo este tiempo de trabajo “Hemos construido de manera colectiva, es una creación colectiva, que hemos titulado Va de Viaje, es una obra bajo mi dirección con la asistencia de René Medina Chávez” destacó.


Es una obra fresca, dinámica, expresiva, actual y muy nicaragüense. “Se desarrolla en

un bus, en las calles de Managua. Ahí, se conocen e interactúan diferentes personajes; desde una ama de casa, una cafetera, un vende elote, un policía, la chofer del bus, y en esas interacciones empiezan a contar anécdotas, ahí es donde viene el grueso de la obra” explicó. Según Millán son como pequeñas historias o sketch, donde se abordan el tema de la escasez de los autobuses, el desempleo, la migración de los nicas en Costa Rica, el tema de la polarización política, el machismo. Todo está abordado de una manera sencilla, dinámica y divertida. Agrega, además, que las actrices y actores que participaran en esta obra lo han dado todo “Yo creo que los muchachos han hecho el mejor de los esfuerzos. Nosotros también como directores y a pesar que son jóvenes, que están en su proceso de formación, que todavía no terminan la escuela, tienen muy buen nivel”


Lucero Millán argumenta que en la construcción siempre es más difícil hacer una creación colectiva que hacer una obra de texto: “Porque el texto, ya lo agarras y te dedicas a montarlo y a dirigirlo etc. Mientras que la creación colectiva tienes que construir la obra de cero, es decir, hay que hacer un trabajo dramatúrgico” Por lo que generalmente los inicios son complicados, añade que los jóvenes han adquirido la disciplina artística que ha caracterizado la Escuela Justo Rufino Garay y eso ayudó a superar las dificultades.


¿Por qué el público debe asistir este viernes a ver la obra?


“Por muchas razones, en primer lugar, porque es una camada de jóvenes talentosos que suben al escenario, siempre hay que darles la bienvenida a los jóvenes talentos y que no es fácil formar actores. Segundo porque además la van a pasar súper bien, se van a entretener, van a reflexionar sobre los diferentes temas actuales del país, pero de una manera bastante simpática” Así mismo, Millán nos recuerda que el viernes 14 es el estreno de la obra, pero se repetirá el sábado 15 y habrá dos repeticiones en fin de semana. Los jóvenes tienen la mitad recorrida en la escuela de teatro, esta obra será un alto para ver el desarrollo de sus estudios teatrales adquiridos.



PROGRAMACIÓN DEL TEATRO JUSTO RUFINO GARAY

La programación de la sala del teatro Justo Rufino es súper activa. Se inició este mes de febrero con el ciclo de cine de Chaplin, todos los miércoles se proyectan películas de este actor de inicios del siglo XX. El mes de marzo será dedicado a las mujeres, se presentará cada miércoles una película de muy buena factura para las féminas.



El 20 de marzo estará el colectivo de Arte Contemporáneo Sinergia, el 27 y 28 del mismo mes Lucero Millán estará presentado el monólogo “Francisca” escrito y actuado por ella misma, con la dirección René Medina Chávez.

En el sitio Web del teatro www.rufino.org se puede encontrar la programación con más detalles. En las redes sociales Facebook e Instagram aparecen como Teatro Justo Rufino Garay










 
 
 

Comentarios


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page